soy-consciente.com

Modulo 2 .Principios de Tanatologia

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Contenido del curso

Clase 4 .El Rostro del Dolor
El dolor tiene muchos rostros, y cada persona lo manifiesta de manera única. En esta clase aprenderemos a mirar más allá de la ausencia, comprendiendo que lo que realmente duele no es solo la pérdida del ser querido, sino también la parte de nosotros mismos que se sostenía en esa relación. Como facilitadoras, necesitamos aprender a acompañar con claridad, reconociendo lo que el doliente siente, sin juzgar ni acelerar un proceso que es profundamente humano y natural. Puntos Clave de la Clase • El duelo duele porque nos confronta con nuestra propia pérdida interior. • El duelo no es un trastorno, es un proceso humano y natural. • Tipología del duelo: normal, anticipado, complicado, crónico, ausente, retardado, inhibido, desautorizado, distorsionado. • Factores agravantes: psicológicos, recursos personales, circunstancias específicas de la muerte, apoyos externos.

  • 📙 Antes de comenzar revisa el Material de la Clase
  • ⏩ Continua con el Video de la Clase
    02:28:00
  • 💛Te Invito a Reflexionar ….
  • Video Complemento : Resiliencia de personas con Síndrome de Down
    45:00
  • Video Complemento : Resiliencia de personas con perdida de la Visión
    40:00

Clase 5 . Que si,que no, que nunca – Recomendaciones
En el camino del duelo, las palabras y los gestos pueden sanar o herir profundamente. Muchas veces, con la mejor intención, repetimos frases que minimizan o invalidan el dolor del otro. Como facilitadora, aprenderás en esta clase a reconocer qué sí, qué no y qué nunca debes decir a una persona en duelo. Más allá de las frases, descubrirás cómo tu presencia, tu respeto y tu capacidad de escuchar se convierten en la mejor forma de apoyo. Puntos Clave de la Clase • Formas de apoyo en duelo: en momentos iniciales (autocuidado físico, respiración, descanso, apoyo cercano) y momentos avanzados (rituales, escritura, grupos de apoyo, gratitud). • Lenguaje respetuoso: frases que sanan y frases que hieren. • Evitar clichés y promesas vacías; acompañar desde la autenticidad. • Actividades sugeridas: crear un espacio/tablero de recuerdos, escribir un diario, prácticas de contemplación y gratitud.

Clase 6 .Duelo en Pequeñas Manos

Clase Especial Ejercicio Radar ( Diagnóstico del Estado del Duelo)
Querida alumna , en este espacio encuentras el video de esta clase. Es la grabación de un ejercicio que se realizó con el grupo, practicando la aplicación del ejercicio del Radar, que va a serte útil para analizar  en una grafica  sencilla en que punto de su duelo se encuentra tu consultante, y asi poder enfocarte y brindar un bello acompañamiento tanatológico.

MR . Resumen y Claridad
Al llegar al cierre del segundo módulo, nos detenemos a mirar el recorrido realizado: hemos visto los rostros del dolor, aprendido qué palabras sanar y cuáles hieren, y comprendido cómo acompañar a niños y adolescentes en su proceso de duelo. Este es el momento de integrar, de unir las piezas, y de abrirnos también a un aspecto muchas veces silenciado: el duelo por la partida de seres que forman parte de nuestra familia y cuyo amor deja huellas imborrables en el corazón. Puntos Clave de la Clase • Resumen del módulo: integración de aprendizajes y lectura de El Plan de tu Alma. • Factores agravantes: ausencia de validación, dinámicas familiares restrictivas, circunstancias específicas de la muerte. • Reconocimiento del duelo en todas las etapas de la vida. • Recursos simbólicos: el puente del arcoíris como metáfora de reencuentro y esperanza.

Material de Apoyo para tu Labor

💛Guía para Programar tu Sesión de Acompañamiento

🙌🏻 ¡ Felicidades por completar el Módulo 2 !

Scroll al inicio